Zelensky aseguró que Ucrania está lista para firmar el acuerdo de minerales con Estados Unidos
Durante la cumbre de Londres, Kiev recibió apoyo de sus socios europeos para definir condiciones que permitan lograr un alto el fuego con garantías de seguridad
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, se mostró este domingo dispuesto a volver a sentarse con su homólogo estadounidense, Donald Trump, y que su país firme el acuerdo sobre minerales que había pactado con Estados Unidos, que fue paralizado tras el choque dialéctico que ambos mantuvieron en la Casa Blanca.
Turquía prometió ayudar a “reconstruir” la seguridad de Europa

Ankara quiere contribuir a “reconstruir la arquitectura de seguridad de Europa” ante el conflicto en Ucrania, aseguró este domingo el ministro de Exteriores turco, Hakan Fidan, tras participar en la cumbre informal de líderes europeos en Londres.
“En la Unión Europea ha habido opiniones distintas respecto a la posición de Estados Unidos adoptada en las últimas semanas”, dijo Fidan a la agencia turca Anadolu, al evaluar los resultados del encuentro.
Destacó que en la cumbre, convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, y celebrada en el palacete de Lancaster House en Londres para apoyar a Ucrania y abordar cuestiones relacionadas con la seguridad europea, participaron “todos los países (implicados en el futuro de Ucrania) salvo Estados Unidos”.
“La contribución de Turquía es importante aquí, tanto para un posible acuerdo de paz en Ucrania como para la reconstrucción de la arquitectura de seguridad europea. Nuestro presidente (Recep Tayyip Erdogan) tiene una gran visión y mucha voluntad de implementarla”, afirmó Fidan.
Subrayó, además, que los participantes en la cumbre habían acordado reunirse con mayor frecuencia, “no una vez cada seis meses o dos meses, sino una vez cada dos o tres semanas”.
Erdogan mantiene una buena relación con el presidente ruso, Vladímir Putin; y Turquía, miembro de la OTAN, no ha implementado las sanciones contra Rusia adoptadas por la Unión Europea.
Varios países aumentarán su gasto militar

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sostuvo que varios países han expresado su intención de incrementar su presupuesto de defensa en el encuentro mantenido este domingo en Londres.
Rutte indicó que ha sido “un encuentro muy bueno”, con varios países europeos “subiendo” su gasto en apoyo a Ucrania. Algunos de ellos ya han hecho público su compromiso de gasto y “tengo motivos para creer que habrá más anuncios a continuación”, apuntó en declaraciones a la prensa.
“Hoy en la mesa he podido escuchar anuncios nuevos y no voy a anunciárselos yo porque tienen que hacerlo por sí mismos, pero es una muy buena noticia que los países europeos incrementen el gasto en defensa”, aseguró.
Rutte reconoció que por el momento no hay ningún acuerdo de paz, pero “tenemos que prepararnos para ese momento y asegurarnos de que los países europeos están dispuestos a ayudar con garantías de seguridad”.
Los aliados quieren “asegurarse de que (Vladimir) Putin jamás vuelva a intentar atacar a Ucrania”, o que “implicará que haya europeos activos en Ucrania para garantizar que la paz se mantiene y que se sostiene, que es duradera”.
Francia y Reino Unido proponen una tregua de un mes en Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este domingo que él y el primer ministro británico, Keir Starmer, han puesto sobre la mesa una “tregua en el aire, en el mar y en las infraestructuras energéticas” de Ucrania que duraría un mes.
En una entrevista al diario Le Figaro tras la crucial reunión en Londres de una quincena de líderes europeos e internacionales, el jefe de Estado galo explicó que el despliegue de tropas de otros países sobre el terreno para mantener la paz sería en una segunda fase del plan.
“No habrá tropas europeas en suelo ucraniano en las próximas semanas”, aseguró. “La cuestión es cómo utilizar este tiempo para intentar obtener una tregua accesible, con negociaciones que durarán varias semanas y luego, una vez firmada la paz, un despliegue”, consideró.
Cómo es el plan de cuatro puntos con el que Europa busca reforzar su apoyo a Ucrania
El objetivo es asumir un rol más autónomo en la gestión del conflicto, aunque con el respaldo de Estados Unidos. El acuerdo incluye el refuerzo de la ayuda militar, la creación de una coalición de países y el compromiso de disuadir nuevas agresiones rusas

Europa dio un paso decisivo este domingo hacia el fortalecimiento de su apoyo a Ucrania en su conflicto con Rusia, con el objetivo de ser menos dependiente de Estados Unidos en la gestión del conflicto. Los líderes europeos se reunieron en Londres, bajo la dirección del primer ministro británico, Keir Starmer, y con la presencia del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, para discutir el futuro de Ucrania y coordinar esfuerzos para garantizar su seguridad y soberanía.
Meloni, escéptica ante la propuesta de enviar tropas a Ucrania

La primera ministra de Italia instó este domingo a “no dejarse llevar por las emociones” tras lo ocurrido entre Estados Unidos y Ucrania, y se mostró escéptica ante la propuesta de enviar tropas europeas a territorio ucraniano, lo que ve como “una solución menos resolutiva que otras”.
“Todos compartimos los mismos objetivos. Italia, Europa, la OTAN y Estados Unidos. Y ese es lograr una paz justa y duradera en Ucrania”, dijo Meloni en declaraciones a la prensa en Londres.
Asimismo, llamó dejar atrás lo ocurrido el pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zekenski en la Casa Blanca, aunque reconoció que en su encuentro de este domingo con el presidente ucraniano lo vio “apenado” por lo ocurrido en el Despacho Oval.
“Pienso que todos estamos muy apenados por lo que sucedió”, dijo la mandataria, que sin embargo instó a pasar página y “seguir trabajando para encontrar soluciones” para Ucrania.
Meloni aseguró que Zelenski “quiere trabajar para mirar hacia adelante” y no detalló el contenido de lo tratado en su conversación telefónica de anoche con Trump.
La primera ministra remarcó que su sensación es que “Estados Unidos quiere una paz” en Ucrania, “y la quiere rápido”, por lo que apeló a buscar soluciones adecuadas para evitar posibles recaídas.
“Hay que estar seguros de que, cuando se logre la paz, no se vuelva para atrás”, ya que “la única cosa que no nos podemos permitir es una paz que no perdure”. Esto “no se lo puede permitir ni Ucrania ni Europa ni Estados Unidos”, advirtió Meloni.
“Creo que en un momento de enorme interés común se pueden hallar soluciones” y estas no tienen por qué incluir una entrada de Ucrania a la OTAN, remarcó. Y agregó: “Hay otras opciones. Se debe pensar más allá, en un modo creativo”.
Entre otras cuestiones, la dirigente se mostró también escéptica y expresó “perplejidad” ante la propuesta de envío de tropas europeas a Ucrania. “Lo veo como una solución muy compleja y menos resolutiva que otras”, alegó.
Tras la cumbre europea en Londres, el rey Carlos III recibió a Zelensky en su residencia de Sandringham
Esta reunión, a petición del Gobierno británico, se concretó después del encontronazo entre el presidente ucraniano y el líder de Estados Unidos, Donald Trump, el viernes en la Casa Blanca

El rey Carlos III del Reino Unido recibió este domingo al presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, en su residencia de Sandringham (este de Inglaterra), tras la reunión informal de los líderes europeos para abordar la seguridad de Ucrania.
Donald Tusk remarcó la necesidad de fortalecer a Europa

El primer ministro polaco declaró este domingo en Londres que hay un “consenso generalizado” entre los aliados europeos para mantener el apoyo a Ucrania e hizo un llamamiento a los socios de la Unión Europea (UE) a fortalecerse militarmente.
“Nos enfrentamos a un gran desafío para toda Europa, no solo para la UE y Ucrania”, dijo en rueda de prensa, algo que, para él, subraya “la importancia de que Europa asuma una mayor responsabilidad en la construcción de su industria armamentística y en el aumento de la ayuda a Ucrania”.
Tusk calificó de “histórica” la reunión de este domingo en Londres, dado que “la situación que vivimos actualmente” también lo es. En ese sentido, indicó que “Ucrania necesita un apoyo constante y una posición lo más fuerte posible antes de las negociaciones con Rusia” y añadió que “nadie tiene dudas sobre quién es el agresor, quién es la víctima y de qué lado está Europa en este conflicto: por supuesto del lado de Ucrania”.
Tusk apuntó la importancia de “fortalecer el flanco oriental de Europa”, que señaló como “la prioridad absoluta para todos los europeos”.
En referencia a sus repetidos llamamientos a impulsar las capacidades militares de los países europeos y de sus respectivas industrias de armamento, el jefe del Ejecutivo polaco dijo alegrarse de que “cada vez más países estén empezando a implementar la evidente demanda de aumentar el gasto en defensa”.
“La mejor manera de disuadir a Putin y a otros agresores es construir nuestra propia fuerza y la mejor manera de convencer al presidente Trump es querer fortalecer la cooperación con Europa, no debilitarla”, afirmó.
La UE está “lista” para trabajar en el plan de paz para Ucrania

António Costa, presidente del Consejo Europeo, afirmó que la Unión Europea está “lista” para trabajar con sus socios europeos y otros aliados en el plan de paz para Ucrania que garantice una paz “duradera” y pidió aprender del pasado para no repetir la “tragedia” de Afganistán.
“La Unión Europea está lista para trabajar con todos nuestros socios europeos y otros aliados en el plan de paz para Ucrania que garantice una paz justa y duradera para el pueblo ucraniano”, dijo el portugués en una breve declaración a la prensa tras participar en la cumbre convocada por el primer ministro británico, Keir Starmer, para apoyar a Kiev, y que calificó de “muy útil e importante”.
El ex primer ministro portugués advirtió que hay que “aprender del pasado” para evitar que suceda como con los acuerdos de Minsk, que Rusia violó repetidamente, o la “tragedia” de Afganistán.
“Debemos aprender del pasado. No podemos repetir la experiencia de Minsk. No podemos repetir la tragedia de Afganistán en todas sus formas y necesitamos estas fuertes garantías de seguridad y de paz, y de la mano del mantenimiento de la paz, seguiremos trabajando para asegurar una paz duradera en Ucrania”, manifestó Costa.