Como cada año, el deporte y sus personalidades dio de que hablar; sin embargo, el mundo de los micrófonos y la pluma deportiva sufrió un revés que conmocionó a todo México, pues la mañana del lunes 16 de septiembre, el mundo del periodismo deportivo nacional amaneció sacudido por el deceso de André Marín, quien falleció a los 52 años tras una larga batalla contra una grave enfermedad.
Marín, cuya voz resonó en varias de las principales cadenas deportivas del país, dejó un vacío imposible de llenar, tanto en los corazones de sus colegas como en los de sus seguidores. A pesar de haber reportado una mejoría en su estado de salud, la vida le fue arrebatada por complicaciones derivadas de una enfermedad que luchó con tenacidad durante años.
Es por ello que en Infobae México hacemos un resumen de los hechos a causa de homenaje de como se vivió el deceso del icónico periodista deportivo.

Imagen:
Infobae México
André Marín Puig nació el 28 de abril de 1972 y desde joven mostró una gran pasión por el periodismo y el deporte. Su carrera comenzó a los 14 años, cuando empezó a trabajar como asistente de producción en Imevisión lo que marcó el primer paso de una trayectoria que lo llevaría a convertirse en uno de los comentaristas más respetados en México.
Fue en 1988 cuando dio el salto a la televisión, uniéndose a TV Azteca como corresponsal y comentarista, cubriendo eventos de la Liga MX y la Selección Mexicana. Con el paso del tiempo, Marín se fue ganando el cariño y respeto de la audiencia gracias a su estilo único, caracterizado por su tono directo y su capacidad para transmitir su pasión por el fútbol.
La forma en que entrevistaba a jugadores y entrenadores se convirtió en su sello personal, destacando su habilidad para ir más allá de las respuestas estándar, buscando siempre el análisis profundo de cada situación. Su presencia en la pantalla se hizo indispensable para los aficionados al fútbol y, al mismo tiempo, compartió mesa con otros grandes periodistas como David Faitelson y José Ramón Fernández, quienes a su vez se convirtieron en amigos cercanos.

A lo largo de los años, Marín consolidó su lugar en el periodismo deportivo mexicano, trabajando en diferentes medios y cadenas. En 2012, se unió a Fox Sports, donde se convirtió en conductor y analista de programas emblemáticos como La Última Palabra y Fox Sports Radio.
Su trabajo no solo se limitó a la conducción. André tuvo la oportunidad de cubrir algunos de los eventos más importantes del deporte mundial, incluidos los Mundiales de Fútbol, desde Italia 1990 hasta Brasil 2014, así como los Juegos Olímpicos, desde Barcelona 1992 hasta Londres 2012. Su voz se escuchó en las transmisiones de Copa América, con la Selección Mexicana logrando subcampeonatos, y en otras competiciones de talla mundial.
A pesar de su éxito profesional, la vida de André Marín estuvo marcada por una constante lucha contra su salud. En 2020, contrajo una peligrosa bacteria conocida como Clostridium Difficile, la cual le causó graves problemas intestinales.
Crédito: TUDN
A pesar de recibir tratamiento, esta enfermedad dejó secuelas en su cuerpo, que con el tiempo se agravaron. En 2022, Marín enfrentó tres neumonías, una de ellas provocada por el neumococo, lo que lo llevó a pasar más de 45 días hospitalizado, intubado y con apoyo respiratorio.
En diversas entrevistas, una de las más recordadas con Pati Chapoy de Ventaneando, André explicó cómo los problemas de salud, sumados al estrés y las exigencias de su trabajo, afectaron su bienestar. Incluso reveló que se sometió a varias cirugías debido a complicaciones con su columna vertebral y otros padecimientos. Sin embargo, su fortaleza y su carácter indomable le permitieron seguir adelante, regresando a los medios y retomando sus actividades profesionales con el mismo ímpetu de siempre.
La noticia de su muerte, aunque triste, no fue del todo inesperada para aquellos que conocían la dureza de su batalla personal. Su compañero y amigo David Faitelson, quien fue el primero en dar la noticia en MVS Radio, explicó que Marín luchó hasta el último momento contra las complicaciones de salud que lo aquejaban. Aunque su situación parecía mejorar, la enfermedad terminó por ganarle la partida, dejando un legado imborrable.

El fallecimiento de André Marín generó una ola de tristeza y condolencias en el mundo del periodismo deportivo mexicano. Personalidades como Luis Cárdenas, Alberto Lati, Antonio de Valdés y Francisco Alanís expresaron su pesar por la partida de un amigo y colega. “Una voz que tristemente se apagó”, dijo Alanís, mientras que de Valdés destacó la resiliencia de Marín y su impacto en el periodismo deportivo.
El periodista chileno Luis Omar Tapia también compartió un emotivo mensaje, recordando cómo André lo recibió con los brazos abiertos cuando llegó a México. Por su parte, el exfutbolista Rafa Márquez, quien tuvo la oportunidad de compartir con Marín en diversas ocasiones, expresó su tristeza y recordó al comentarista como un gran profesional y amigo.
José Ramón Fernández, mentor y figura clave en la carrera de Marín, también dedicó unas palabras de despedida. A pesar de los años de distanciamiento que habían tenido, el Padre del Periodismo Deportivo en México, recordó con cariño los momentos que compartieron, desde que André era un joven lleno de sueños y energía, hasta su evolución como un destacado periodista.
Crédito:X/ @ESPNmx



“André llegó a trabajar conmigo a los 14 años, era un niño con muchas ganas de aprender, con potencial, fue desarrollándose y creciendo en Imevisión. Conocí a su abuela con quien tuve una buena amistad. Empezó cubriendo cancha y, desde el primer día, lo hizo muy bien. Cubrimos varios Mundiales y Juegos Olímpicos juntos que jamás podría olvidar. Nos llegamos a estimar muchísimo, después… hubo un alejamiento”.
“Después 17 años nos reencontramos en un programa en Miami, ahí platicamos y nos dimos un abrazo aunque nunca volvimos a ser amigos, ni nos volvimos a ver. Me quedo con los años de amistad y cariño en los que compartimos años maravillosos de trabajo y periodismo de alto nivel. Me duele, y mucho, saber que sufrió tanto, nadie merece pasar por lo que él pasó. Ya descansas en paz André, mi afecto sincero a su esposa e hijos”, apuntó junto a una foto con aquel emotivo abrazo de reconciliación.
El legado de André Marín trasciende más allá de su voz y sus análisis en televisión. Fue un hombre apasionado por su trabajo, que vivió para ofrecer a su audiencia la mejor cobertura deportiva, siempre buscando la verdad y el análisis profundo. Su capacidad para generar debates, su estilo irreverente y su dedicación a cada evento deportivo que cubrió lo convirtieron en un referente del periodismo deportivo en México.

Su último proyecto lo llevó a TUDN, la cadena de Televisa, donde continuó compartiendo su visión del deporte y su amor por el fútbol. La familia de TUDN también lamentó su partida, destacando su carisma y su capacidad para conectar con la audiencia. Al igual que otros medios como Mediotiempo, la empresa de Chapultepec resaltó la importancia de André Marín en el mundo del periodismo deportivo, señalando que su legado permanecerá intacto en cada uno de sus programas y transmisiones.
En un emotivo video publicado el 28 de septiembre, André Marín Jr., su hijo, expresó su agradecimiento por el apoyo recibido tras la muerte de su padre. Con un mensaje cargado de emoción y determinación, el primogenito anunció que continuaría el legado de su padre, manteniendo sus redes activas y presentando nuevos proyectos que André había planeado. Con este gesto, quedó claro que la huella del conocido periodista perduraría en su familia, en su audiencia y en la historia del periodismo deportivo mexicano.
En este fin de año, mientras se recuerda a André Marín, queda su legado de profesionalismo, su pasión por el deporte y su inquebrantable espíritu de lucha. Su voz, aunque siempre polémica, sigue viva en cada transmisión y con el futuro prometedor de su hijo.