back to top
sábado, 26 abril 2025

A menos de dos horas del cierre de los comicios en Uruguay, ya votó más del 70% del electorado

Uruguay vota para elegir al sucesor de Luis Lacalle Pou y la futura composición del Parlamento; también se definen dos plebiscitos (EFE/ Str)

Unos 2,7 millones de ciudadanos acuden este domingo a las urnas para votar al presidente y a los legisladores de Uruguay para el período 2025-2030, así como también para pronunciarse sobre dos plebiscitos.

Los centros de votación abrieron a las 8:00, hora local (11:00 GMT), y los electores podrán sufragar hasta las 19:30 (22:30 GMT), aunque esto podría ampliarse por una hora en caso de que aún haya personas haciendo filas en los centros de votación.

En dicha instancia, en la que el voto es secreto y obligatorio, tal como lo marca la Constitución Nacional, once partidos políticos buscarán la presidencia.

Estos son el Frente Amplio (Yamandú Orsi), el Partido Nacional (Álvaro Delgado), el Partido Colorado (Andrés Ojeda), Cabildo Abierto (Guido Manini Ríos), el Partido Independiente (Pablo Mieres) y el Partido Ecologista Radical Intransigente (César Vega).

También, Identidad Soberana (Gustavo Salle), Asamblea Popular (Walter Martínez), el Partido Constitucional Ambientalista (Eduardo Lust), el Partido por los Cambios Necesarios (Guillermo Franchi) y Avanzar Republicano (Martín Pérez Banchero).

Para convertirse en el sucesor del actual mandatario, Luis Alberto Lacalle Pou, cualquiera de los candidatos deberá conseguir más del 50 % de los votos válidos. De lo contrario, los dos más votados avanzarán a una segunda vuelta, que se llevará a cabo el domingo 24 de noviembre.

Más allá de esto, la instancia de este domingo definirá la conformación del Parlamento para el período 2025-2030.

Cada partido presentará en las elecciones sus diferentes listas conformadas por sus candidatos a integrar la Cámara de Senadores (30 miembros) más el vicepresidente de la República) y la Cámara de Diputados (99 miembros).

A continuación, las actualizaciones más importantes de la jornada electoral de este domingo:

Al votar, Lacalle Herrera dijo que era una elección sin “los viejos dinosaurios”

El ex presidente Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995) votó a la hora 5 de la tarde en el barrio montevideano Pocitos. El padre del actual presidente uruguayo destacó la importancia de la jornada electoral y señaló que los ciudadanos nunca “son más libres” que en las jornadas electorales. “La libertad hay que ejercerla, dijera Lacalle Pou, de forma responsable. Antes de poner el papelito, pensar un poco en lo esencial”, sostuvo.

“Estoy encantado de votar. No sé si me va a tocar otra vez, porque tengo 83 años, pero si lo hago de nuevo lo voy a hacer con el mismo fervor que lo hice en el 1962″, sostuvo, recordando el primer voto.

El ex presidente analizó que la elección actual tiene una “particularidad” por los nuevos candidatos que hay. “Los viejos dinosaurios, como Mujica, Sanguinetti y yo, no estamos. Los candidatos de todos los partidos son gente relativamente joven, que se está abriendo camino. Una vez que sigan actuando, veremos cuáles son los verdaderos liderazgos”, señaló.

Lacalle Pou, en tanto, no pudo participar de esta elección porque la reeleción en el país está prohibida por Constitución. Sin embargo, será uno de los nombres que surja naturalmente para la elección de 2029. “Lo único que le pido a Dios es poder estar para votarlo”, dijo el ex presidente.

Votó el 70% de los habilitados

El 70% del electorado ya votó en Uruguay (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)
El 70% del electorado ya votó en Uruguay (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

Pasadas la hora 16, el 70% del padrón electoral habiltado para votar ya había sufragado, según informó la ministra de la Corte Electoral Ana Lía Piñeirua a Búsqueda. En total, son 2,7 millones las personas habilitadas.

Votó el 61% del padrón electoral en Uruguay

Hasta la hora 15.45 de este domingo había votado más del 61% del padrón electoral habilitado, según los datos de la Corte Electoral informados por el noticiero Telemundo de Canal 12. Esto equivale a unas 1,67 millones de personas, de las 2,7 millones que están habilitadas.

Promotores de plebiscito denuncian que Julio María Sanguinetti violó la veda

El presidente del PIT-CNT de Uruguay, Marcelo Abdala, al votar en las elecciones nacionales (@MarceAbdalaCNT)
El presidente del PIT-CNT de Uruguay, Marcelo Abdala, al votar en las elecciones nacionales (@MarceAbdalaCNT)

El PIT-CNT, la central sindical que promueve el plebiscito de seguridad social, reclamó que el ex presidente Julio María Sanguinetti violó la veda electoral en las declaraciones que dio luego de votar.

“Julio María Sanguinetti ha violado groseramente la veda electoral, pronunciándose contra un triunfo del plebiscito e insistiendo en la campaña del miedo en el momento de ejercer su voto durante la jornada electoral”, dice el comunicado difundido por la comisión que respalda esta consulta popular.

Votó la vicepresidenta Beatriz Argimón: “Parecía una campaña sin entusiasmo”

La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón (Captura Telemundo/Canal 12)
La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón (Captura Telemundo/Canal 12)

La vicepresidenta uruguaya Beatriz Argimón votó este domingo en Montevideo y destacó que esta campaña electoral tuvo a las redes sociales como un elemento clave. “Parecía una campaña sin entusiasmo, pero los tiempos llevan a que todo se conozca a través de las redes sociales. Estamos muy activos, podemos seguir la actividad de los candidatos o candidatas por las redes, nos expresamos por las redes. Me parece que eso incide”, aseguró Argimón.

“Quedan cosas por terminar”, dijo en referencia a la actual administración. Argimón destacó que hubo mucha negociación en el ámbito parlamentario y sostuvo que hubo un “gran aprendizaje” durante la actividad.

Consultada sobre el rol que tendrá cuando deje la vicepresidencia, Argimón contestó que es una mujer del Partido Nacional y señaló que su futuro dependerá del resultado de las elecciones. La decisión la tomará en conjunto con el presidente Luis Lacalle Pou, con quienes conformaron un “equipo” durante el gobierno.

Votó Valeria Ripoll, candidata a vice del Partido Nacional: “Esto no lo tenía en mi pensamiento”

Valeria Ripoll, candidata a vicepresidenta por el Partido Nacional (Captura Telemundo/Canal 12)
Valeria Ripoll, candidata a vicepresidenta por el Partido Nacional (Captura Telemundo/Canal 12)

La candidata a vicepresidenta por el Partido Nacional, Valeria Ripoll, fue otra de las sorpresas de la campaña. Tras ganar las primarias, Delgado la eligió como su compañera de fórmula y sorprendió a varios dirigentes partidarios. “Hace hace algunos meses atrás, esto no lo tenía en mi pensamiento”, señaló.

“Ha sido una campaña maravillosa. Me he sentido abrazada, acompañada. Soy una agradecida con todos los militantes. Lo han dejado todo. Hoy vamos a festejar juntos”, declaró.

Votó Andres Ojeda: “Le estamos ganando a la estadística”

El candidato a presidente por el Partido Colorado, Andrés Ojeda, vota junto a su sobrino en Montevideo (REUTERS/Mariana Greif)
El candidato a presidente por el Partido Colorado, Andrés Ojeda, vota junto a su sobrino en Montevideo (REUTERS/Mariana Greif)

El candidato a presidente por el Partido Colorado, Andrés Ojeda, votó este domingo en Montevideo. El postulante fue una de las revelaciones de la campaña al ganar la interna de su partido y luego por desarrollar spots atípicos para la política uruguaya. “Fue soñada. Le estamos ganando a toda la estadística ya con estar en la conversación como estamos. No podría estar más contento y agradecido con toda la gente. Le dimos una lección al sistema al decir que la nueva política llegó para quedarse”, sostuvo.

En la misma línea que Delgado, Ojeda contó que después de conocido los resultados todos los socios del gobierno se reunirán para dar el “discurso más coalicionista del planeta”. “Vamos a tener una movida de unidad”, adelantó. El objetivo, señaló el candidato, es tener la mayoría parlamento o tratar “que el Frente (Amplio) no la tenga”.

Ojeda señaló que por la tarde comenzarán las conversaciones con los líderes de los otros partidos que integran la coalición.

El candidato destacó su militancia dentro del Partido Colorado, una colectividad que después de la crisis del 2002 bajó su intención de voto al mínimo. “Tengo toda la escalera de militancia hecha. Estuve los últimos 20 y voy a estar los próximos 20″, señaló.

Votó Álvaro Delgado: “No tengo que hacer pretemporada”

Álvaro Delgado, al votar en las elecciones nacionales en Montevideo (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)
Álvaro Delgado, al votar en las elecciones nacionales en Montevideo (REUTERS/Martin Varela Umpierrez)

El candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, votó en el club Banco República de Montevideo. El postulante a la Presidencia llegó y debió hacer la fila para llegar al cuarto secreto. La espera se extendió durante más de una hora.

Delgado, quien fue el secretario de Presidencia durante buena parte del gobierno de Luis Lacalle Pou, destacó la participación de los uruguayos e informó que el 50% del patrón electoral ya votó ewste domingo. También anunció que los cuatro partidos que integran la coalición de gobierno se reunirán en una plaza tras conocerse los resultados de la elección. “Junto con la coalición (queremos) darle certeza a este rumbo y sobre todo darle futuro”, declaró.

Delgado dijo que convocará para el 2 de marzo –el día después de su eventual asunción– a una reunión con los jefes de Policía del país. “Para el primer día de trabajo la ventaja que tengo es que estuve cuatro años en la Torre Ejecutiva. No tengo que hacer pretemporada. Entro jugando”, señaló.

Respecto a la política internacional, Delgado señaló que la primera visita que hará será a los países del Mercosur, con quienes espera tener “la mejor relación”. “Tengo la obligación de generar una buena relación con los socios y otros países para tener buenas oportunidades para Uruguay”, sostuvo.

Delgado destacó la jornada electoral de Uruguay y agradeció a la militancia de todos los partidos políticos, incluido el Frente Amplio. “A veces no valoramos lo que tenemos”, dijo el candidato. Destacó que su campaña fue “de propuestas” y “sin agravios”, algo que considera clave para, al ser presdiente, “gobernar para todos”.

Votó el candidato Guido Manini Ríos: “No fue muy profundo el debate de ideas”

El candidato a presidente por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos (Captura Subrayado/Canal 10)
El candidato a presidente por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos (Captura Subrayado/Canal 10)

El candidato a presidente por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, destacó la “jornada de fiesta” que está viviendo Uruguay este domingo, durante las elecciones nacionales. Sin embargo, el postulante de uno de los socios minoritarios de la coalición de gobierno cuestionó el nivel de la campaña electoral.

Manini Ríos dijo que las propuestas de su partido político se basan en inistir en los cambios en la seguridad pública, en la política de drogas y en una solución para quienes tienen deudas crediticias. Otro de los temas que esta colectividad política propone es la defensa de la vida “desde su concepción hasta su muerte natural” y el apoyo a las pequeñas empresas.

Estos asuntos que él promueve no tuvieron el destaca que él consideraba suficiente en la campaña. “No ha sido muy profundo el debate de ideas. Se ha ido por cosas superficiales y más frívolas”, criticó.

Manini Ríos apoyó a los allanamientos nocturnos, uno de los plebiscitos que se vota este domingo. Lo consideró una herramienta necesaria para la policía, pero aseguró que no será la “solución” a los problemas de seguridad del país.

Votó Julio María Sanguinetti y apuntó contra el plebiscito jubilatorio: “Es un parteaguas”

Julio María Sanguinetti, al votar este domingo (Captura Telemundo/Canal 12)
Julio María Sanguinetti, al votar este domingo (Captura Telemundo/Canal 12)

El ex presidente de Uruguay Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 195-2000) votó sobre el mediodía del domingo en el Centro de Montevideo. El dirigente del Partido Colorado señaló que el acto eleccionario es “trascendente” especialmente por el plebiscito de seguridad social. “Es un parteaguas”, dijo ante los medios.

Además, Sanguinetti destacó la campaña que hizo el candidato de su partido, Andrés Ojeda. “Fue notable. Naturalmente tenía que ser llamativa porque veníamos corriendo de atrás. Ahora estamos en el núcleo de favoritos. Y la segunda cosa es que Ojeda es el candidato que ha estado más minutos delante de ustedes”, le dijo a los periodistas.



Fuente

Explore additional categories

Más Noticias